Blog

La caries dental, ¿tiene algo que ver con mis hábitos alimenticios?

Picture of Clínica Zen Dental

Clínica Zen Dental

Durante años los dentistas nos han aconsejado disminuir el consumo de azúcar al máximo debido a que estos pueden producir caries, de manera que hemos logrado evitar ser atacados por esta afección indeseable simplemente al eliminar este aditivo de nuestra dieta diaria. No obstante, nuevos estudios han descubierto que la caries dental y los hábitos alimenticios se encuentran relacionados. ¿Quieres saber qué otros alimentos evitar? ¡Te lo decimos a continuación!

La caries dental y tus hábitos alimenticios

Una dieta balanceada no solo es sumamente relevante para mantener nuestra salud general en óptimas condiciones, sino que también es de gran ayuda para la salud bucal. De no seguir una dieta correcta, se incrementan las posibilidades de desarrollar enfermedades en las encías y caries dental.

Esto aplica a cualquier etapa de nuestra vida y debe ponerse en práctica desde la infancia con la finalidad de prevenir molestias. De igual modo, la dieta también es fundamental durante el proceso de gestación, y la madre debe asegurarse de alimentarse adecuadamente para el correcto desarrollo de la dentadura de su pequeño.

Alimentos que hemos de evitar

Como hemos mencionado, el azúcar es la causa más común de caries dental, y aunque no es necesario eliminar todos los alimentos azucarados, sí es importante disminuir su ingesta.

 

Conoce qué alimentos benefician tu sonrisa y cuáles la pueden perjudicar

Descarga nuestro Ebook y entérate

No obstante, existe otro enemigo de nuestra dentadura: los carbohidratos. Todas las comidas que contengan carbohidratos fermentables pueden ayudar en la aparición de caries. Por lo que es imprescindible prestar mucha atención a nuestro consumo de dulces, pastas, patatas fritas, pan e incluso algunas frutas, ya que estos pueden iniciar un proceso de desmineralización perjudicial para nuestros dientes.

 

La caries dental y tus hábitos alimenticios

 

Algunos consejos

  • No olvides limitar el consumo de bebidas con mucha azúcar, especialmente los refrescos.
  • Evita a toda costa los alimentos que puedan pegarse a tus dientes, ya que esto produce un incremento en la placa bacteriana. Un ejemplo de esto lo encontramos en las galletas, los pastelillos y las papas fritas, ya que por su composición suelen durar más tiempo entre los dientes y las muelas,
  • Incrementa la ingesta de leche, yogur natural y algunos alimentos ricos en fibra, como pueden ser el brócoli, el pescado, las coles de Bruselas y los frutos secos.
  • Consume alimentos ricos en vitamina B y hierro, ya que son un gran aliado para la preservación de la salud de nuestras encías.

Alimentos que debemos consumir

  • Gomas de mascar sin azúcar.  Aunque pueda resultar extraño, se recomienda consumir goma de mascar después de las comidas, puesto que ayudan a eliminar los ácidos que dañan el esmalte de los dientes. Solo asegúrate de que sea sin azúcar o conseguiremos el efecto contrario. Algunas gomas poseen xilitol, un elemento que se ha demostrado, cuenta con cualidades preventivas de caries al inhibir el desarrollo de srteptococus mutans, la bacteria causante de la caries dental.
  • Incrementar el consumo de frutas y verduras, especialmente aquellas que contienen fibra y estimulan el desarrollo de saliva, la cual es una defensa totalmente natural en contra de las caries. También debes optar por frutas y verduras que sean frescas y no tan dulces, tales como las manzanas, el apio y las zanahorias.
  • Nunca dejes de lado los productos lácteos. Los alimentos como el queso, la leche, el yogur, etcétera, tienen alto contenido de calcio y vitamina D; elementos de suma importancia para los dientes, que están constituidos principalmente de calcio. Sin mencionar que el calcio se mezcla con la placa y se adhiere a la dentadura, de manera que crea una película que los protege de los terribles ácidos que provocan caries y ayudan a restaurar su esmalte natural.

Conclusión

Como has visto, la alimentación está íntimamente ligada a la salud bucal, de manera que no olvides estos consejos para prevenir cualquier tipo de problema.

Comparte este artículo

Picture of Clínica Zen Dental

Clínica Zen Dental

Artículos del Blog

Cómo cuidar los empastes y obturaciones y qué esperar después del procedimiento

Cómo cuidar los empastes y obturaciones y qué esperar después del procedimiento

Los empastes y obturaciones dentales son una solución común para tratar caries o cavidades en los dientes. Después del procedimiento,...

by Clínica Zen Dental27 marzo, 2023
¿Qué son las incrustaciones dentales y cuándo se recomiendan?

¿Qué son las incrustaciones dentales y cuándo se recomiendan?

Las incrustaciones dentales son una solución efectiva y duradera para restaurar dientes dañados o con caries. A continuación analizaremos qué...

by Clínica Zen Dental24 marzo, 2023
Los beneficios del PRP estético en comparación con otros tratamientos estéticos

Los beneficios del PRP estético en comparación con otros tratamientos estéticos

La medicina estética se ha convertido en un campo cada vez más popular y de rápido crecimiento en los últimos...

by Clínica Zen Dental21 marzo, 2023