Cirugía Guiada
La cirugía guiada es una novedosa técnica quirúrgica que utilizamos en Zen dental para la planificación y colocación de implantes dentales , pues ofrece mejores resultados clínicos y estéticos y aporta importantes beneficios a nuestros pacientes.

¿Qué es la Cirugía Guiada?
La cirugía guiada es una de las grandes novedades en el ámbito de la implantología, ya que permite hacer mediciones con la máxima exactitud y colocar de manera virtual los implantes antes de colocarlos al paciente, obteniendo mejores resultados funcionales y estéticos. Esta técnica permite al cirujano colocar los implantes dentales, que previamente ha planificado a través de la ayuda de la tecnología 3D, en el lugar exacto y … En el lugar planificado reduciendo al máximo el margen de error.
La cirugía guiada de implantes utiliza sistemas radiográficos 3D (CBCT) y escáner digital para reproducir la anatomía de la boca del paciente, como la posición de los nervios, los senos paranasales y otros puntos de referencia anatómicos, para diseñar y fabricar una guía quirúrgica a través del ordenador.
Gracias a la integración de todos las pruebas diagnósticas realizadas en el software, se puede determinar la densidad del hueso, posición de nervios, senos… y decidir el implante adecuado, su tamaño, longitud y ubicación exacta, reduciendo las desviaciones que se producen al realizar la técnica quirúrgica de implantes a mano alzada.

¿Qué ventajas ofrece la cirugía guiada frente a la cirugía de implantes dentales tradicional?
Si comparamos esta novedosa técnica con el sistema tradicional, la cirugía guiada por ordenador ofrece importantes beneficios para el paciente:

Mayor información para el paciente.
El uso de herramientas digitales nos permite explicar al paciente de manera sencilla y pedagógica el diagnóstico implantológico y las distintas opciones de tratamientos que en cada caso puedan aplicarse, aportando seguridad y tranquilidad de cara a la intervención quirúrgica.

Es más precisa
Con este tipo de cirugía se planifica y simula la intervención previamente, de manera virtual, por lo que los resultados son mucho más precisos y predecibles.

Requiere una menor incisión.
Al ser una técnica mas precisa y predecible, no requiere tener que descubrir el hueso para poder colocar el implante.

Reduce el número de visitas a la clínica.
Mostrar a nuestros pacientes una simulación de la cirugía dental en 3D del tratamiento a realizar, nos permite resolver todas las dudas y reducir el número de visitas a la clínica, resultando en un tratamiento más rápido y cómodo para el paciente.

Reduce el tiempo en quirófano.
La cirugía guiada disminuye considerablemente el tiempo de la intervención quirúrgica.

Mejora el postoperatorio.
Dado que la herida que se realiza en la encía del paciente es menor, se evita tener que dar puntos de sutura, disminuyendo la inflamación, el riesgo de infección y, por supuesto, el dolor.
Gracias a la utilización de esta técnica se puede colocar la prótesis inmediatamente, permitiendo al paciente recuperar la funcionalidad de sus dientes en un solo día, realizando la cirugía y colocándole las coronas provisionales en cuestión de horas.
Cirugía Guiada: Paso a Paso

Valoración por parte del especialista.
El primer paso antes de llevar a cabo cualquier intervención es la valoración por parte del dentista especialista en implantes dentales.

Estudio 3D de la boca.
Con la ayuda de un CBCT dental 3D y de un escáner intraoral 3D obtenemos una imagen en tres dimensiones del maxilar y de los dientes del paciente.

Planificación digital del caso.
Los datos del CBCT y del escáner 3D se transfieren al ordenador y con ayuda de un software CAD/CAM el especialista realiza el estudio del caso, gracias a datos concretos obtenidos como son la calidad, anchura, altura del hueso maxilar que disponemos, etc., por lo que podemos planificar virtualmente la cirugía con absoluta precisión, conociendo, igualmente, la posición de los nervios, los senos paranasales y otros puntos de referencia anatómicos, lo que permite al cirujano decidir el mejor implante a utilizar, así como el lugar más apropiado para colocarlo, pudiendo evitar, incluso, tener que recurrir a injertos o técnicas que tienen un mayor grado de complejidad y coste para el paciente.



Valoración por parte del especialista.
El primer paso antes de llevar a cabo cualquier intervención es la valoración por parte del dentista especialista en implantes dentales.

Intervención quirúrgica
Esta férula quirúrgica evita tener que abrir la encía, permitiendo, además, que el cirujano introduzca el implante hasta una profundidad exacta, evitando con ello el riesgo de afectar a alguna estructura anatómica importante.
¿Quieres que estudiemos tu caso?
Valoración y diagnóstico gratuitos.
*se requiere hacer un CBCT y escáner intraoral para poder hacer un presupuesto individualizado

Financiación hasta 24 meses, sin intereses
Financia tu tratamiento para que las visitas al dentista no supongan un sacrificio económico
Preguentas frecuentas
¿Es doloroso el tratamiento con Implantes?
El implante se coloca con anestesia local y es totalmente indolora. En ocasiones complementamos la cirugía con sedación. Actualmente contamos con buenos fármacos que nos ayudan a trabajar con márgenes de comodidad para el paciente, por lo que prevenimos la infección y el dolor gracias al uso de antibióticos y antiinflamatorios-analgésicos. El postoperatorio normalmente es muy bueno. Además, gracias a la técnica, que tiende a ser cada vez menos invasiva, se controla muy bien la no aparición de complicaciones, inflamación, hematomas o dolor en los implantes dentales.
¿Un paciente con enfermedad periodontal puede ponerse implantes?
La enfermedad periodontal es un estadio más avanzado de una enfermedad de encías llamada gingivitis (inflamación de las encías con sangrado al cepillado). La gingivitis es reversible con una buena técnica de higiene dental, mientras que la periodontitis es una enfermedad crónica que cursa con una pérdida progresiva del hueso que soporta a los dientes, pudiendo provocar movilidad en éstos e incluso su pérdida.
En pacientes con enfermedad periodontal (comúnmente conocida como piorrea) podemos colocar implantes siempre y cuando no esté en una fase activa. De hecho el 70-80% de los pacientes mayores de 50 años a los que se colocan implantes es porque han perdido sus dientes por enfermedad periodontal. Pero, ojo, el implante también necesita unos cuidados y mantenimientos, al igual que los dientes naturales.
¿Se pueden rechazar los implantes dentales?
El porcentaje de éxito es muy elevado: 95,8%, siempre y cuando se trabaje con seguridad: Buen entorno quirúrgico estéril, buena equipación médica, implantes con aval científico y profesionales cualificados. El rechazo a los implantes dentales propiamente dicho no existe. Lo que ocurre es que la integración del implante al maxilar se realiza con fibras colágenas en vez de con material óseo. Por eso, si no se obtiene una osteointegración del implante, se quita y se puede volver a colocar al cabo de un tiempo.
Somos tu mejor aliado para una sonrisa perfecta

Equipo medico altamente cualificado.
En Zen dental contamos con cirujanos maxilofaciales, cirujanos orales e implantólogos con dilatada experiencia, que garantizan el éxito de tu tratamiento sea cual sea tu caso particular.

Instalaciones innovadoras.
En Zen dental contamos con un quirófano exclusivo para cirugía y procedimientos bajo sedación consciente, pensado para mantener perfectamente la esterilidad y optimizar las condiciones de trabajo del cirujano.

Sedación Consciente.
No pospongas tu tratamiento por miedo o ansiedad. En Zen dental ponemos a tu disposición el servicio de Sedación Consciente, que te permitirá la máxima relajación, eliminando la ansiedad o miedos que puedas tener.
Lo que opinan nuestros pacientes
Estamos muy orgullosos de que los pacientes que tratamos compartan su satisfacción con nuestra clínica y nos recomiendan a sus familiares y amigos. Te mostramos algunas de sus valoraciones:
Para colmo las vistas para relajarse y hacer la vistas al dentista más llevadera