Blog

Retracción de encías: causas y consecuencias

Picture of Clínica Zen Dental

Clínica Zen Dental

La retracción de encías es un problema de salud bucal muy común, pero si llegas a padecerlo, es posible que no te percates de él hasta que aparezcan consecuencias más graves.

Definición

Esta condición consiste en el encogimiento y retroceso del tejido gingival sobre el esmalte, si este repliegue es muy grande, puede llegar a dejar expuesta la raíz del diente. Entre los síntomas que más comúnmente refieren los pacientes se encuentran: hipersensibilidad dental y sensación de tirantez.

Causas

Esta patología bucal puede ser provocada por diversos factores, entre los más comunes se encuentran la mala higiene dental y perioral, y su extremo opuesto, es decir, el exceso de ella.

La falta de cepillado, así como el escaso uso de enjuague bucal o su ausencia en la higiene oral, facilitan la proliferación de bacterias que causan gingivitis, entre cuyas consecuencias se encuentra el retroceso de las encías. La enfermedad periodontal es otra de las causas de la retracción gingival por mala higiene.

 

Conoce qué alimentos benefician tu sonrisa y cuáles la pueden perjudicar

Descarga nuestro Ebook y entérate

El exceso de cepillado y de enjuague, en cambio, conduce también al repliegue de encías, así como el cepillado muy vigoroso, por irritación y pérdida de tejido gingival. En estos casos, el problema se suele concentrar en las zonas laterales de los arcos dentarios, sobre todo en la derecha.

Otra de las causas frecuentes de retracción gingival es la deformación congénita de los arcos dentarios.

Factores de riesgo

Existen algunos factores que predisponen a la retracción gingival, toma nota de ellos:

  1. Edad. las personas con más de 65 años tienen mayores probabilidades de desarrollar retracción gingival.
  2. Tabaquismo. El consumo de tabaco, en cualquiera de sus presentaciones y modalidades, aumenta el riesgo de retroceso de encías.
  3. Predisposición genética. Ciertas condiciones, como las encías sensibles o la escasez de tejido gingival, pueden exponer a las personas al retroceso de encías.
  4. Diabetes. Existen diversos problemas cutáneos asociados a esta condición, entre los que se incluye la retracción gingival.

Consecuencias

El repliegue del tejido gingival sobre el esmalte dental aumenta el riesgo de padecer caries y pérdida de los dientes o piorrea, ya que favorece la filtración de agentes patógenos a través de la brecha dejada, sobre todo a la raíz y al nervio.

Otros de los problemas bucales asociados a la retracción gingival son la halitosis y el sangrado.

Tratamiento

Como el retroceso del tejido gingival suele ser un problema asociado a distintas patologías bucales, el tratamiento más efectivo para esta condición consiste en combatir esas condiciones primarias como modo de aliviar o incluso eliminar definitivamente el repliegue. Si la causa de la retracción es la piorrea, el tratamiento de esta condición, basado en la eliminación de la placa, se traducirá también en una disminución del encogimiento del tejido gingival; mientras que, si se trata del exceso de higiene bucal o de un cepillado muy vigoroso, bastará con cambiar estos hábitos para solucionar el problema. Por último, si la causa es el tabaquismo, la medida más eficaz será reducir o eliminar esta práctica.

En el caso de que los factores que provoquen la retracción sean la edad o la diabetes, su abordaje es un poco más complejo y se debe incluir, como parte de él, un tratamiento directo de los síntomas.

Sin importar la causa que la provoque, el tratamiento tendrá más posibilidades de éxito mientras más temprano sea, ya que las encías no vuelven a crecer una vez perdidas; se necesita hacer un injerto gingival en todos aquellos casos en que haya una severa pérdida de tejido.

El repliegue gingival es un problema bucodental que, a pesar de no ser tan grave, provoca diversas molestias en el día a día y puede conducir a complicaciones más serias que incluyen la pérdida de los dientes. Recuerda: es necesario que dispongas de información útil y oportuna para su prevención o tratamiento.

Comparte este artículo

Picture of Clínica Zen Dental

Clínica Zen Dental

Artículos del Blog

Cómo cuidar los empastes y obturaciones y qué esperar después del procedimiento

Cómo cuidar los empastes y obturaciones y qué esperar después del procedimiento

Los empastes y obturaciones dentales son una solución común para tratar caries o cavidades en los dientes. Después del procedimiento,...

by Clínica Zen Dental27 marzo, 2023
¿Qué son las incrustaciones dentales y cuándo se recomiendan?

¿Qué son las incrustaciones dentales y cuándo se recomiendan?

Las incrustaciones dentales son una solución efectiva y duradera para restaurar dientes dañados o con caries. A continuación analizaremos qué...

by Clínica Zen Dental24 marzo, 2023
Los beneficios del PRP estético en comparación con otros tratamientos estéticos

Los beneficios del PRP estético en comparación con otros tratamientos estéticos

La medicina estética se ha convertido en un campo cada vez más popular y de rápido crecimiento en los últimos...

by Clínica Zen Dental21 marzo, 2023